Día Mundial del Medio Ambiente: De agricultores japoneses y Obama
Hoy, día Mundial de Medio Ambiente, queremos aprovechar para destacar en nuestro blog EEV dos noticias que, un día tan especial como el de hoy, nos dan esperanza y motivos para creer que el cambio del modelo energético cada vez está más cercano. Ha de ser una prioridad inmediata y algunos países ya parece que se han puesto manos a la obra.

Desde Japón y Estados Unidos esta semana nos han llegado noticias para el optimismo:
Desde el país del sol naciente nos ha llegado la noticia de que, en su empeño por potenciar las renovables desde el desastre de Fukushima, unos trabajadores se han visto, inesperadamente beneficiados por las medidas adoptadas: los agricultores.

Cada vez son más los agricultores japoneses que optan por conseguir unos ingresos extras en sus fincas mediante la instalación de paneles solares colgados de una estructura a unos 3 metros del suelo. Los paneles únicamente reducen un 30% la radiación solar que llega a los cultivos no produciendo mermas en la producción agrícolas y además obteniendo los ingresos por la electricidad producida conforme a la regulación nipona.
Desde que el gobierno japonés lanzara el programa de incentivos a las energías limpias en julio de 2012, la capacidad instalada de energía solar fotovoltaica en el país se ha doblado hasta alcanzar más de 13,5 GW el pasado mes de febrero.
No es de extrañar que se estime que Japón fuera el segundo mercado por instalación de paneles solares en el mundo tras China en el año 2014.
La otra buena noticia que queremos destacar hoy, día mundial del medio ambiente, es el anuncio por parte del presidente de EEUU, Barack Obama, de que el país reducirá sus emisiones de CO2 en un 30% para el año 2030. La reforma anunciada por Obama se trata de la más ambiciosa presentada nunca por un presidente estadounidense. La reducción se hará en función de las emisiones de 2005 y afectará principalmente a las plantas energéticas del país.
“No tenemos que elegir entre la salud económica y la de nuestros hijos. Como presidente y como padre, me niego a condenar a nuestros hijos a un planeta que ya no tenga salvación”. Barack Obama.
Este anuncio viene a desmontar una de las principales armas arrojadizas contra el gobierno estadounidense durante años en materia medioambiental, “haz lo que yo diga, no lo que yo haga”.
La regulación propuesta permitirá a los diferentes estados que consigan la reducción mediante la promoción de energías renovables, potenciando los mercados de comercio de emisiones o nuevos mecanismos de eficiencia energética. El objetivo común del 30% representa una media que podrá ser superior o inferior según el estado.
Estas dos noticias nos invitan al optimismo para pensar que, en el día mundial del medio ambiente, un nuevo modelo energético basado en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente es posible.
Etiqueta:medio ambiente